"La tara del daltonismo óptico que padezco quizás incluye daltonismo moral, ceguera para matices emocionales tan básicos como el verde y el rojo en la escala cromática"
Antonio Escohotado

domingo, 27 de septiembre de 2009

Presupuestos Generales del Estado 2010: la píldora del día después

Breve análisis de coyuntura política


"A lo largo de la historia, la política económica ha ido a menudo en sentido contrario al bienestar económico. [...] Es posible que haya dinero para quienes no lo gastarían y privaciones para quienes sí lo harían. Así como puede haber recesión independientemente de las políticas públicas que pretenden evitarla, la economía puede experimentar una mejoría sin la clara adopción de medidas eficaces." John K. Galbraith, La Economía del Fraude Inocente, Ed. Crítica, 2004, Barcelona.


El pasado sábado
26 de septiembre de 2009 Elena Salgado comparecía para explicar algunos de los principales aspectos de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2010. Dada la insistencia con la que el gobierno estatal había anticipado una subida en los impuestos, había gran expectación para conocer los detalles. Los puntos más importantes son la subida del IVA; la subida de los impuestos a las rentas del capital; la eliminación de la deducción de 400 euros en la Declaración de la Renta; y el recorte del Impuesto de Sociedades, para empresas, y las deducciones en el IRPF, para autónomos, que mantengan o creen empleo. No me extenderé con los detalles, ya que, a pesar de cierta confusión, han sido difundidos ampliamente por la prensa, al igual que las precisiones sobre la venta sin receta de la píldora "del día después", que entró en vigor el lunes 29. No obstante, considero un asunto más relevante contrastar las palabras de los gobernantes con sus actos.

Tras el anterior Plan E y las ayudas a lxs paradxs aprobadas en julio, ambas acciones coyunturales clientelistas para salir del paso, estamos viendo como se cierra el círculo de la estrategia política del gobierno: ayudas a las corporaciones transnacionales (el nuevo plan renove para coches y motos, la compra de ordenadores para los colegios...); obra pública visible (destrucción de los centros urbanos con el fin de que a) los más superficiales vean que el gobierno está arreglando la ciudad; b) los ayuntamientos puedan mantener su clientela; y c) frenar el desempleo entre los albañiles) y, ahora, una subida de impuestos. Pese al bombo y platillo que se le dio a la "subida de impuestos para los ricos", con la que el gobierno aparentaba recoger aquello del "¡qué la crisis la paguen ellos!", al final los hechos demuestran que la crisis la pagarán los de siempre. En base a los datos aportados por la ministra, la cantidad más alta del "esfuerzo solidario" que debe llevar a cabo la sociedad hispánica recae sobre los monederos más vacíos. Subir el IVA significa aumentar un impuesto al consumo, por lo general, regresivo sobre la renta. Esto significa que unx que gane mil euros al mes deberá ser el dobre de solidario que aquel que gane dos mil euros1. Mientras tanto, las sociedades empresariales y los empresarios autónomos podrán beneficiarse de rebajas fiscales si mantienen o aumentan la mano de obra contratada. Esto quiere decir que cualquier empresa o autónomo, da igual los altos beneficios que tenga, podrá reducir sus impuestos directos, progresivos sobre la renta2, sólo con no despedir a nadie más. Además de tener que apretarnos el cinturón, ahora toca tener que aflojar el cinturón del más gordo. Y encima había gente por ahí explicando por qué es bueno que la banca esté en crisis.

Así, si entedemos el hecho más allá de la farándula, esta subida de impuestos de Rodriguez Zapatero se observa como otra piedrecita más en el camino de los que menos tienen. Con ella vuelve a mi boca otra máxima: "socializar las pérdidas, privatizar las ganancias"; muy a pesar de la ofensiva de desinformación desarrollada por el aparato de marketing político del PSOE. No deja de ser una triste conclusión para este ejercicio comprobar la falsedad premeditada con la que quieren mantener la paz social ("subiremos los impuestos, pero sólo a los ricos"). Crear una verdad a base de bombardear con una mentira, es algo que, gracias a la propaganda mediática, aún funciona, pero es tan socialmente reprobable que la estabilidad de las instituciones puede salir seriamente dañada. Lástima que la única alternativa sea el PP, responsable, entre no otras pocas ayudas a la redistribución de la renta, de una bajada del IRPF, en 2003, para las rentas más altas del 48% al 43% actual. La situación llega a ser embarazosa...

...menos mal que nos queda la píldora del día después, aunque sea de cianuro.


1 Un impuesto se dice "regresivo sobre la renta" cuando es más alto para el que tiene la renta más baja. La cuantia del impuesto puede observarse en términos nominales, es decir, lo que cuesta en dinero; o en términos relativos, es decir, la parte proporcional que nos cuesta de todo el dinero que tenemos. El IVA, al igual que los impuestos sobre la gasolina o el tabaco, todos impuestos indirectos; es el mismo en términos nominales para cualquier persona, un 7% , el 11% o el 17%, según lo que se compre; sin embargo, en términos relativos, le cuesta más al que menos tiene. Veamos un ejemplo: supongamos que en este país se pudiera sobrevivir con un total de cinco mil euros al año comprando solamente artículos con el IVA al 7%. En este caso, una persona que en un año ganara esta renta (5000 euros), para sobrevivir debería pagar un total de 350 euros en IVA, el 7% de su renta; una persona que sin embargo dispusiera de diez mil euros anuales dedicaría los mismos 350 euros a la supervivencia, pero le supondrían sólo el 3,5% de su renta. Si habláramos de alguien que obtuviera veinte mil euros anuales, aún pagando esos 350 euros de IVA, vería menguada su cartera en un soportable 1,75%. No cabe duda que el 0,35% que le supondría el IVA a aquellxs que ganaran cien mil euros anuales, lo haría algo menos que insignificante.

2 Un impuesto se considera "progresivo sobre la renta" cuando es más alto para el que gana más dinero, por lo que se considera lo contrario a un impuesto "regresivo sobre la renta". El IRPF y el Impuesto de Sociedades son impuestos progresivos sobre la renta. A través de los tramos de renta el Gobierno establece esta progresividad. En el caso del IRPF hasta los nueve mil euros anuales se está exento de pagar, hasta 17.360 euros al año se aplica una retención del 24%; desde 17.360 hasta 32.360, se paga un 28%; de 32.360 hasta 52.360 euros anuales, pagaremos un impuesto del 37%. Por encima de 52360 euros al año se pagará el 43%. La mayoría de los gobiernos combinan, con criterio y efectividad dudosos, los impuestos progresivos y regresivos en sus políticas impositivas.

martes, 8 de septiembre de 2009

Diálogo social y ayudas según Zapatero, la persecución pública al PP y la maldita gripe A.

Breve análisis de coyuntura política

Durante las últimas semanas de este verano hemos estado digiriendo algo más que el pescaíto frito y las cervezas de rigor. El culebrón del diálogo social, la serie de policias, jueces y espías del PP y el reality de la gripe A han logrado que a más de uno se le atravesara la sardina y a algún otro le costara dormir como se espera en vacaciones. Y es que los payasos de la tele, y no me refiero sólo a los periodistas, están llegando con sus bromas al esperpento.

A finales de julio, el señor presidente del gobierno declaró cerrada -por vacaciones y sin acuerdo- la negociación con la CEOE y los sindicatos mayoritarios. Según él, la irresponsabilidad de Díaz-Ferrán1, presidente de la patronal, provocó dicha ruptura. El mismo día, en su carrera hacia la beatificación popular, anunció la creación de unas ayudas de 420 euros para los parados que hayan agotado el cobro de sus prestaciones. Primero se supo que era para los que dejaran de cobrar a partir de agosto, recientemente se aprobó la retroactividad hasta enero. Sin pasar por alto la desfachatez con la que este gobierno lanza leyes-globosonda, la reflexión que propongo es otra. ¿Qué motivó que el presidente del gobierno acusara al presidente de la patronal de irresponsable? -Y más, habida cuenta, de la irresponsabilidad que él ha demostrado al permitir que la burbuja inmobiliaria explotara en nuestras jetas después de gobernar desde 2004- Se dice que las extremadas exigencias de Díaz-Ferrán, pero yo no sé si creermelo. En mi opinión, Jose Luis se preguntó: “¿Qué puedo hacer para salvar mi jodido culo?” Y se dijo:”Los jefes sindicales están impidiendo la huelga general, pero si paso por el aro de los empresarios y abarato el despido o pongo en peligro la Seguridad Social, ni siquiera ellos van a poder frenarla. El pueblo saldrá a la calle y yo quedaré como el socialista que jode a los trabajadores. ¡Nunca saldré reelegido ! Y el partido perdería credibilidad. Mejor le damos una ayudita a los parados. Son muchos, por tanto, son muchos votos”. Así, con el fin último que mueve a todos los políticos: el poder (no la filantropía, claro está), ha representado el papel de defensor de los trabajadores, justiciero de empresarios como Díaz-Ferrán, al que ha acusado de dañino2 para el sistema. Pero voy más lejos. Esta estratagema tiene un triple impacto: jugar la última baza para salir reelegido (expuesto anteriormente), obligar a Rajoy (en caso de que fuera elegido presidente) a abordar la reforma laboral y con ello el conflicto con los trabajadores o empresarios, y, no menos importante, dejar que cada partido represente su papel en el teatro nacional, el PP con los ricos y el PSOE con los pobres. De esta forma tan heroica Zapatero protagoniza el final de otro acto de la tragicomedia política española. Tenga usted cuidado señor presidente, que no sería su señoría el primer héroe al que crucifiquen.

Otro argumento que ha creado expectación ha sido el de la corrupción en el PP. No ha faltado de nada: detenciones, juicios, escuchas telefónicas... hasta un señor que le llamaban el Bigotes. Los Camps, Correa y compañía han estado a diario en la sobremesa de cada vecino. Puestos a pedir, con tantos hombres apuestos, ha faltado un poco de mujeres guapas y sexo, porque lo que es Esperanza Aguirre o Sainz de Santamaría... -pido disculpas por este humor zafio-. Lo que no se puede disculpar son las declaraciones de Rajoy, Aguirre y Santamaria afirmando la existencia de una persecución por parte de los jueces y la policía hacia su partido3. Mantienen que a ellos se les investiga más que al PSOE. Con esto admiten, de paso, dos cuestiones: una, no les importa que haya corrupción en su partido; dos, no les importa que hay corrupción en el PSOE. Lo único que les importa es que a ellos se les investigue y a los otros no. Digo yo, ¡la policía está para perseguir a los delicuentes! Y los jueces para juzgarlos. Si hay sospechas de que algo ocurre es su obligación investigar. Pero la policía y los jueces se deben a sus amos. Los mismos policías denuncian4: “estamos hartos de que "cambie la tortilla" cada vez que hay cambio de Gobierno, y que cuando gobierna el PP aparezcan, porque se investigan, más casos de corrupción del PSOE, y cuando lo hace el PSOE aparezcan más casos del PP". Da vergüenza corroborar la desfachatez de ambos partidos. Una cosa está clara: tanto el PP como el PSOE son nidos de corrupción, lo que no sabemos es hasta donde llega.

Para finalizar: la gripe A. Siento insistir en un tema tan manido, pero ante el bombardeo mediático que atemoriza y confunde a tanta gente y la actitud de los políticos5, quiero mandarles un mensaje: ¡BASTA YA! Es de dominio público que la gripe A es menos mortal que la gripe normal6, lo cual ya es poco, y que lo mejor que podemos hacer es tomar las mismas medidas que tomamos para protegernos de la gripe común. Dejad de dar la vara. La pandemia de la gripe A es la puñetera psicosis que se ha inventado el establishment, con la OMS de testaferro, para vender el Tamiflú, curiosamente el mismo medicamente que no consiguieron colarnos con la gripe aviar. Lo último que digo es: las vacunas no están suficientemente probadas, no se conocen los efectos secundarios7 y ni siquiera es una enfermedad grave. Yo no me vacuno. Nunca me vacuno para la gripe de siempre y aquí sigo.

Notas:
1 “Zapatero zanja el diálogo social por la “irresponsabilidad” de Díaz-Ferrán”, El País.com, Madrid, 24/07/2009.
2
J.L. Rodriguez Zapatero: “nadie puede defender -la rebaja de cinco puntos- a no ser que se quiera hacer daño al sistema”
“Zapatero zanja el diálogo social por la “irresponsabilidad” de Díaz-Ferrán”, El País.com, Madrid, 24/07/2009, línea 26.
3
“Rajoy: 'El PP pedirá explicaciones al Gobierno sobre la persecución'”, Gaceta.es, Madrid, 26/08/2009 y “El PP dice tener pruebas de la persecución policial a 150 de sus militantes y dirigentes”, La Verdad.es, Murcia, 01/09/2009.
4
“El Sindicato Unificado de Policía critica a Rajoy por cuestionar la labor de la Jefa de Policía en Canarias”, La Provincia.es, Canarias, 12/03/2009.
5
“Sanidad espera 'al menos' 8000 muertes por gripe A este invierno en España”, El Mundo.es, Madrid, 17/07/2009.
6 Para este y otros detalles de la gripe A:
“Un mensaje de tranqulidad ante la Gripe A”, Miguel Jara, 22/07/2009.
7
“Europa planea acelerar la vacuna del H1N1contra el parecer de la OMS”, María R. Sahuquillo, El País.com, Madrid, 06/08/2009

lunes, 7 de septiembre de 2009

El gris: esa opaca realidad que se construye día a día a base de blanco y negro.

A mis profesores y sus alumnos

Por circunstancias de mi propia vida académica, en los últimos meses he vuelto a la facultad donde desarrollé mis estudios en Economía. A raíz de ello han rondado por mi cabeza algunas ideas y valoraciones que ya tuve cuando estudiaba. Ideas que, como la resaca del viento de Poniente que empuja la basura del mar hacia la orilla, han continuado durante años contaminando mi mente con pensamientos sucios. Pensamientos sucios, que no impuros, puesto que la “pureza académica” está en quien se acerca al conocimiento sin prejucio mayor que el de aprender sobre aquello que le gusta de una forma racional, crítica y constructiva. Y ese era mi caso, el de un estudiante vocacional. Pero pensamientos sucios a fin de cuentas. Puesto que por mucho que se esforzara el Doctor Maniqueo no conseguí distinguir nunca claramente el blanco del negro; el gris fue el color de mi pensamiento, de mi aprendizaje, del cielo… de mi vida.

Menos mal que ahí estaba mi colega Turbio. Él decía:”Los iluminaos lo verán to blanco y rogarán pa que la lù que les guía guíe a los demás. Negro lo verán to los oscurecíos, clamarán pa que la oscuridà que les arrastra arrastre a los demás. En lo blanco y en lo negro, iluminaos y oscurecíos, tos y toas, estarán cegaos. Ca cuà verá aquella parte der gris que quiera vè, sin sè capaces de distinguì ninguno de los otros colores”. Así me hizo entender que si mirábamos la humanidad en su conjunto la veríamos enguarrada, como el agua del mar en un día revuelto. Sin embargo, si miráramos la mar serena veríamos los peces, los corales y todos los matices y colores hasta llegar al fondo. Y la verdad es que siempre habían estado ahí. Gracias a Turbio entendí que hay muchos más colores de los que a veces somos capaces de ver y que, pese al blanco y el negro con los que algunos se empeñan en pintarlo todo de gris, hay una gran variedad de colores que, bien entendidos y usados, nos permiten crear lienzos dignos del mejor pintor. Yo ya he empezado, ¿para cuándo tú?


"En este país de los viceversa todo es posible, menos tener memoria" Rafael Pérez del Álamo